559 utenti


Libri.itEDMONDO VA AL MAREJEAN-BLAISE SI INNAMORAI DINOSAURI A FUMETTILA FAMIGLIA VOLPITASSI 2 – CHE CONFUSIONE!ROSALIE SOGNA…
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di Centro Sefarad-Israel

Totale: 369

Aproximación al mundo judeoconverso de Antonio de Lebrija

En esta mesa redonda, parte de los integrantes del equipo de investigación del proyecto "El posible origen judeoconverso de Antonio de Lebrija (Nebrija)" reflexionarán sobre ese pasado judeoconverso del humanista español, de quien destaca especialmente su importante labor como filólogo.

En este encuentro participarán:

Pepa Rull, investigadora (directora del proyecto) y fundadora del "Centro León Hebreo". Especializada además en estudios judíos de Sefarad y diáspora.

Connie Scarborough, investigadora asociada y profesora emérita del Lenguas y ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Los judíos de Alandalús en la Guenizá de El Cairo

En el marco de la exposición “La Edad de Oro de los judíos de Alandalús”, el comisario de la muestra y catedrático de la universidad de Granada José Martínez Delgado nos ofrecerá esta conferencia. Durante la misma profundizará en el conocimiento de los documentos hallados en la Guenizá del Cairo y su importancia para comprender cómo era la vida cotidiana de los judíos de la Península Ibérica de los siglos XI y XII.
Además, José Martínez abundará en las figuras más importantes de la vida cultural y social de las comunidades judías de aquel ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Albert Stankowski, director del Museo del gueto de Varsovia

Conversamos con Albert Stankowski, director del museo del gueto de Varsovia, sobre las colecciones que exhibirá esa museo que abrirá sus puertas en 2026 en la capital polaca.

Visita: www.casasefarad-israel.es

La literatura de los nuevos judíos de Amsterdam

Como la historia general, la de la literatura es a menudo una historia narrada por los vencedores. En tal sentido, la de la Península Ibérica no constituye una excepción. La problemática se ciñe a los escritores judíos de origen ibérico y los judeoconversos que de algún modo retornaron al judaísmo fuera de la península y que escribieron en español. Estos autores y sus obras que quedaron fuera de los paradigmas del Siglo de Oro español, constituyen historias de ausencias, cuya consolidación se remonta a los albores de la era moderna desde la expulsión de ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Presentación de «Historia judía. Una introducción muy breve» de David N. Myers

Este último libro de David N. Myers trata de explicar cómo, más que por qué, los judíos han sobrevivido. Lo hace como parte del esfuerzo de relatar, en un espacio muy breve, la larga historia de los judíos, ya que su propia supervivencia es el drama principal en esa crónica.

La obra fue presentada en Centro Sefarad-Israel y durante el acto intervinieron:

R. Clifford Kulwin, Profesor del cuerpo docente del Instituto Rabínico Iberoamericano y Rabino emérito
Alejandro Baer, Profesor de Sociología en la Universidad de Minnesota e investigador en la ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

David Mamet y yo, Nicolás Melini

El escritor estadounidense David Mamet ha desarrollado su carrera en multitud de ámbitos. Desde el guion de cine hasta la dramaturgia pasando por la dirección de películas para la gran pantalla.
Entre sus guiones más populares se encuentran “Los intocables de Eliot Ness”, “Hannibal”, “El último golpe” o “Phil Spector”, película que también dirigió. Para el teatro ha escrito obras como “Glengarry Glen Ross” o “The Water Engine”, entre otras muchas. Y entre los libros que han sido traducidos al español, se encuentran “El viejo ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

El Holocausto como crimen internacional

Con el final del Holocausto, el Derecho Internacional se enfrentó a uno de los desafíos más importantes de la historia. Los procedimientos judiciales que buscaron tratar la Shoá fueron numerosos y de muy diversa índole. En este ciclo de dos sesiones, el profesor Hernando Valencia Villa analizará algunos de los más destacados, así como la cuestión de genocidio como término judicial.

Esta primera sesión lleva por título “El Holocausto como crimen internacional”. Durante la misma se planteará la cuestión del genocidio como crimen de los crímenes y ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Presentación del libro 'Violeta Friedman contra León Degrelle'

Este pequeño gran libro que ha escrito Jorge Trías recoge la historia de un proceso legal que marcó un antes y un después en nuestra legislación: el de Violeta Friedman, víctima del Holocausto, contra el general nazi belga León Degrelle, un importante negacionista del Holocausto en España. La presetnación correrá a cargo de su editor, Jacobo Israel Garzón, y servirá como homenaje al autor de la misma, Jorge Trias, fallecido recientemente. También contará con la participación de familiares del autor y de Patricia Weisz, hija de Violeta Friedman.

Visita: www.casasefarad-israel.es

Harold Rosenberg: la vida de un crítico de arte. Una conversación con Debra Bricker Balken

Harold Rosenberg fue uno de los intelectuales estadounidenses más destacados de mediados del siglo XX. Su gran criterio artístico le convirtió en una figura distintiva en la escena cultural de la ciudad de Nueva York, una voz a la que el público escuchaba, cautivado por sus ideas. Con Harold Rosenberg: A Critic's Life, Debra Bricker Balken ofrece la primera biografía completa de este gran y excéntrico hombre. Aunque ahora es conocido principalmente por su papel como crítico de arte en la popular revista New Yorker de 1962 a 1978, Rosenberg también tiene una ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Cien años del Ulises

En este año se cumple el centenario de la publicación de una de las grandes obras de la literatura universal, “Ulises” del irlandés James Joyce. Partiendo del judaísmo de uno de sus personajes principales, Molly Bloom, Centro Sefarad-Israel quiere recordar esta importante obra y a su autor con esta conferencia, que correrá a cargo de la escritora Paula Izquierdo. Paula Izquierdo nos hablará no solo de la figura de James Joyce sino de la creación y escritura de la que fue sin duda su obra cumbre.

Visita: www.casasefarad-israel.es